Se invita al poder popular sucrense a participar en las actividades conmemorativas de los 500 años de luchas populares del pueblo cumanés
martes, 17 de noviembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
Rumbo al socialismo
ROSALBA MEJIA (@ROSALBAMEJIA2) twitteó a las 0:07 p.m. on mar, nov 10, 2015:
EPS Guerreros Bolivarianos en Victoria. Constituida por milicianos. Entrega de Acta Constitutiva. @FUNRECOSOES https://t.co/bUoVTR8hk5
(https://twitter.com/ROSALBAMEJIA2/status/664119752030208000)
Obtén la aplicación oficial de Twitter en https://twitter.com/download
FUNRECOSOES AVANAZA
ROSALBA MEJIA (@ROSALBAMEJIA2) twitteó a las 0:05 p.m. on mar, nov 10, 2015:
@NicolasMaduro @dcabellorCEMD @lacunasucre @FUNRECOSOES EPS Guerreros Bolivarianos en Victoria. La milicia dispuesta a todo por la patria
(https://twitter.com/ROSALBAMEJIA2/status/664119092190679044)
Obtén la aplicación oficial de Twitter en https://twitter.com/download
martes, 3 de noviembre de 2015
Chavista pa lo que salga
De @nicolasmaduro: Parranda que suena a Navidad Victoriosa, vamos a difundir esta cancion y el video en #NoviembreDeCampanaPerfecta ... https://t.co/t8F6lliBnX
domingo, 18 de octubre de 2015
Daniel Ruiz (@DanielRuizPSUV) twitteó a las 9:59 a.m. on dom, oct 18, 2015:
Poder Popular y soberanía alimentaria.Excelente feria socioproductiva.Felicidades.Gracias @FUNRECOSOES @lacunasucre http://t.co/SnQFL58SGl
(https://twitter.com/DanielRuizPSUV/status/655752557550288896)
Obtén la aplicación oficial de Twitter en https://twitter.com/download
sábado, 29 de agosto de 2015
Se desarrolla con éxito Jornada Integral en Boca del Río
Siguiendo lineamientos del presidente obrero Nicolás Maduro, bajo la orientación del Gobernador Bolivariano del estado Sucre y del Alcalde Socialista del Municipio Sucre, se desarrollan dos jornadas integrales en la Comunidad de Boca del Rio, a ambos lados de la desembocadura del Rio Manzanares, como parte de las acciones contempladas en el proyecto presidencial de Rescate de nuestro patrimonial río, en el marco de los 500 años de la Fundación de Cumaná.
Balance Semanal
Durante la semana del 24 al 30 de agosto del año en curso, FUNRECOSOES ha realizado con éxito las siguientes actividades:
Disposiciones administrativas para crear y dotar tres (3) EPS en el municipio Benítez para realizar trabajos de pica y poda alrededor de las líneas eléctricas; participación en la reunión semanal de los movimientos sociales del estado Sucre; Taller formativo sobre los procesos de rendición de cuentas por parte del poder popular, dirigido al personal de nuestra Fundación; Articulación con la Zona Educativa del estado Sucre para el aval del proyecto de Escuela para niños con necesidades especiales Leo Kanner a ser presentado por un consejo comunal ante el CFG; continuación del abordaje y demás tareas conexas en las comunidades incluidas en el Proyecto Presidencial "Rescate del Río Manzanares"; Visita de acompañamiento electoral al CC Doña Elena de la Parroquia Santa Ines, Cumaná; Inspección en el ámbito territorial del Consejo Comunal "Unidos Venceremos" de la parroquia Altagracia, Cumaná, para evaluar factibilidad de proyecto Socioproductivas presentado ante el CFG; asamblea con voceros y voceras de CC del ámbito territorial de la UBCH Las Palomas para inducción sobre el sistema del Consejo Federal de Gobierno y para asesoría en materia de proyectos socio productivos; Continuación de asesorías a la conformación de 50 Unidades Productivas Familiares del municipio Sucre; Visitas de promoción de la renovación de vocerías a los CC Villa Rocío, Simón Rodríguez, Villa Jardín, Los Chaimas, La Esperanza, Francisco de Miranda, Villa Los Primos y Villa Sur; Taller sobre conformación de Comunas en el municipio Mejía; seguimiento y acompañamiento a 21 CC financiados por el CFG en su ejecución de proyectos; Mesa de trabajo con el colectivo de coordinación comunitaria del CC Calle periférica para inducción de Sistema de Funcionamiento a ser implementado en la comunidad, contando con acompañamiento del Coordinador Estadal de Fundacomunal; Taller sobre procesos electorales del poder popular dirigido a CC del municipio Bolivar, facilitado por el CNE; Taller sobre Ley de Contrataciones Públicas dirigido al CC La Chica del municipio Bolívar; Intercambio deportivo entre FINRECOSOES y CC El Cedro de Chacopatica, municipio Cruz Salmerón Acosta; y, Acompañamiento a procesos de renovación de vocerías en varios Consejos Comunales.
viernes, 28 de agosto de 2015
De la unidad y la lucha entre el Estado y el Poder Popular en Venezuela
Lo primero que debe destacarse es que en Venezuela, el control de los aparatos del Estado como instrumentos de poder para hacer valer los intereses de los sectores políticamente dominantes, ha sido clave para impulsar un nuevo esquema político en el que el pueblo realmente se va conformando en un poder que puede.
No obstante es frecuente oír a muchos actores sociales defensores de la propuesta del Estado Comunal, plantear las tensiones presentes entre el Estado tradicional y el poder popular, como una dicotomía entre el poder constituido y el poder constituyente, es decir, como una contradicción antagónica entre el Estado Burgués y el Estado Comunal.
Esta visión solo reconoce un aspecto de la relación dialéctica entre ambos; el aspecto conflictivo, mientras que no visibiliza el otro aspecto que es el de la colaboración, sostenimiento e impulso que el propio Estado brinda al surgimiento de esas nuevas relaciones sociales que se denotan como poder popular o Estado Comunal.
Una verdadera visión dialéctica debe identificar la lógica dual que implica la unidad y lucha entre los dos factores de esa relación, de forma tal que los actores sociales involucrados, o sea, los voceros y voceras promotores y promotoras de las organizaciones de base del poder popular, por una parte, y el funcionariado público comprometido con el surgimiento del Estado Comunal, por la otra, se entiendan como aliados en dicho proceso, en lugar de como adversarios, sin perder de vista que en ambos sectores hay resistencias mutuas que deben ser trabajadas como lo que son; contradicciones no antagónicas en el seno del pueblo.
Es nuestra opinión que el Estado Comunal como nueva relación social niega al Estado burgués superándolo como forma superior de organización social y arropándolo en cuanto parte de su institucionalidad sea integrable en la nueva forma política que asume la sociedad socialista.
O dicho de otra forma: la dialéctica de la relación entre el Estado bajo la forma burguesa actual y el Estado Comunal pone hoy al segundo bajo la protección y tutelaje del primero, pero su dinámica interna hace prever que sostenidamente se invertirá la correlación y la forma nueva del Estado comunal se fortalecerá para arropar e integrar, en primera instancia, la vieja forma en cuanto se integrable para generar una nueva síntesis cuya lógica y dinámica han de conducir hacia la superación definitiva y a largo plazo de todos los vestigios del Estado burgués.
La labor de los revolucionarios y revolucionarias consiste entonces en promover el reconocimiento mutuo entre actores populares e institucionales comprometidos con el socialismo territorial de base comunal, afinar las alianzas entre ambos, identificar las contradicciones entre la vieja forma y la naciente forma del Estado, orientando su resolución a favor de lo nuevo, y con ello acelerar el proceso de implantación de la lógica, la teoría y la practica del nuevo Estado comunal.
jueves, 4 de junio de 2015
Realizada simultánea de caimaneras en Campeche 4-A de Cumaná
Este jueves 4 de junio la Red Comunal Socialista del estado Sucre, ente de la Gobernación del estado Sucre que se encarga de la promoción y fortalecimiento del poder popular, junto a la vocería de deporte del Consejo Comunal Campeche 4-A, parroquia Santa Inés, Cumaná estado Sucre, organizaron una simultánea de caimaneras de varias disciplinas deportivas como baloncesto, futbolito, kikinbol y pelotica de goma, desarrolladas con enfoque recreativo para estimular la práctica del deporte como estrategia de promoción del vivir bien en las comunidades.
La jornada contó con el apoyo de PDVSA Costa Afuera, ente que facilitó los balones que quedaron en manos de la comunidad organizada para su uso con fines didácticos, recreativos y deportivos; Barrio Adentro Deportivo con la organización de dinámicas de promoción de la actividad física; FUNDESU con la facilitación teórico-práctica de la disciplina futbolito; y el INADEMUS con la facilitación teórico-práctica del baloncesto, todos trabajando articuladamente bajo la visión de un sólo gobierno.
Esta actividad dirigida a la población infantil y juvenil, se inscribe en la estrategia de construir junto al pueblo los sistemas comunales de recreación y deportes como alternativa a los esquemas impuestos desde la hegemonía cultural e ideológica capitalista, que promueven el consumismo y la violencia como formas de relacionamiento social.
Cabe destacar que la Comunidad de Campeche 4-A, recientemente concluyó de manera exitosa la ejecución de un proyecto financiado con recursos provenientes del Consejo Federal de Gobierno que consistió en la construcción de la primera etapa del colector de aguas servidas en beneficio de toda la población de la comunidad, la cual con esta experiencia de autogestión se encamina hacia el auto-gobierno como vía para ir avanzando en la consolidación de sus servicios y su desarrollo urbano.
Con actividades como esta, el Gobierno Bolivariano del estado Sucre, dirigido por el Dr. Luis Augusto Acuña Cedeño, confirma con hechos su compromiso con el poder popular para la transformación cultural y material del estado Sucre con miras a la consolidación del socialismo bolivariano del siglo XXI en la entidad, demostrando una vez más que hacer es la mejor manera de decir.
sábado, 30 de mayo de 2015
Consejo Federal de Gobierno extiende plazo para la carga de Proyectos del Poder Popular hasta el 07 de junio
El gobierno
bolivariano del estado Sucre, a través de la Fundación para el
Poder Popular Red Comunal Socialista del Estado Sucre (FUNRECOSOES)
informa a todas las organizaciones del base del poder popular que ha
sido extendido hasta el domingo 07 de junio el periodo de REGISTRO
PARA LA CARGA DE PROYECTOS a ser financiados con recursos del Conejo
Federal de Gobierno, correspondiente al primer ciclo de 2015. Al
respecto se informa que podrán participar todas las Comunas y
Consejos Comunales debidamente actualizados, con excepción de
aquellos que hayan ejecutado proyectos en el ciclo anterior, los
cuales deberán esperar al segundo ciclo de 2015 previsto para
finales de junio.
El REGISTRO
PARA LA CARGA DE PROYECTOS se hace siguiendo un sencillo
procedimiento que inicia por ingresar al portal electrónico del
Consejo Federal de Gobierno www.cfg.gob.ve
y descargar el formato de Acta de Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas
para la selección de proyecto. Posteriormente de sebe convocar la
correspondiente asamblea de ciudadanos y ciudadanas a fin de escoger
el proyecto a introducir, así como a las cinco (5) personas
responsables del mismo, con cuya información se llenará la planilla
previamente descargada. El siguiente paso es ingresar nuevamente al
portal del Consejo Federal de Gobierno usando el código SITUR de la
organización de base del poder popular y con los datos de la
planilla proceder a la carga del proyecto, cuidando de introducir
correctamente todos los datos, sobre todo las direcciones de los
correos electrónicos.
Este sencillo
procedimiento se puede realizar desde cualquier computadora con una
conexión estable a Internet, siguiendo los pasos que el propio
sistema en línea va indicando. Después del registro, el sistema
emitirá una cita, precisando lugar y fecha para la consignación de
los documentos correspondientes al proyecto.
En ese
sentido, se invita a las Salas de Batalla Social, a las Comunas y a
los gobierno municipales a habilitar espacios que sirvan para brindar
asesoría a las organizaciones del base del poder popular en el
proceso de carga de proyectos ante el Consejo Federal de Gobierno.
Solo se requiere una computadora con una conexión estable a internet
y personas con experiencias en los anteriores procesos de carga que
participen como orientadores.
De esta forma
el Gobierno Bolivariano convierte en realidad el ejercicio del poder
popular por parte de las comunidades organizadas, uno de los legados
fundamentales del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, continuado y
profundizado por el presidente obrero Nicolás Maduro, como
estrategia para la consolidación del socialismo bolivariano del
siglo XXI.
jueves, 28 de mayo de 2015
FUNRECOSOES y Poder Popular organizan operativos de carga de proyectos ante el Consejo Federal de Gobierno
FUNRECOSOES
informa que en articulación con el poder popular organizado se han
habilitado espacios para apoyar a los Consejos Comunales y Comunas en
el REGISTRO PARA LA CARGA DE PROYECTOS a ser financiados con
recursos del Conejo Federal de Gobierno en el año 2015, cuyo proceso
termina este domingo 31 de mayo.
Los
espacios habilitados hasta ahora son los siguientes:
MUNICIPIO
SUCRE
Parroquia
Ayacucho
- Infocentro de Cumanagoto
- Infocentro de la Escuela de Plan de la Meza
- Casa Comunal de Altos de Mochima
Parroquia
Santa Inés
- Galería de Arte del estado Sucre (Calle Montes)
- Base de Misiones Ezequiel Zamora, frente a Boca de Sabana
Parroquia
Valentín Valiente
- Infocentro de Fundacite
Parroquia
Raúl
Leoni
- Sede de la O.A.C de Plaza Maragüey, Santa Fe
Parroquia
Altagracia
- Infocentro de Cascajal
- Infocentro de Tres Picos
MUNICIPIO
BOLÍVAR
- Sede de la O.A.C de Marigüitar
MUNICIPIO
CRUZ SALMERÓN ACOSTA
- Infocentro de Araya
MUNICIPIO
MONTES
- Biblioteca Pública, Avenida Sucre de Cumanacoa
Asimismo, se
invita a las Salas de Batalla Social, a las Comunas y a los gobierno
municipales a habilitar espacios que sirvan para brindar asesoría a
las organizaciones del base del poder popular en el proceso de carga
de proyectos ante el Consejo Federal de Gobierno. Solo se requiere
una computadora con una conexión estable a internet y personas con
experiencias en los anteriores procesos de carga que participen como
orientadores.
miércoles, 27 de mayo de 2015
Abierto el Registro para la Carga de Proyectos de Consejos Comunales, Comunas y Movimientos Sociales ante el Consejo Federal de Gobierno
Como parte de la política de fortalecimiento del poder popular rumbo
al auto-gobierno comunal, el Gobierno Bolivariano en el estado Sucre
invita a todos los consejos comunales, comunas registradas y
movimientos sociales autorizados a lo largo y ancho de la geografía
sucrense a participar en el REGISTRO PARA LA CARGA DE PROYECTOS a ser
financiados con recursos del Conejo Federal de Gobierno en el año
2015.
Al respecto se informa que la carga para el primer ciclo de 2015 será
hasta el domingo 31 de mayo y podrán participar todas las
organizaciones de base del poder popular debidamente actualizadas,
con excepción de aquellas que hayan ejecutado proyectos en el ciclo
anterior, las cuales deberán esperar al segundo ciclo de 2015
previsto para finales de junio.
El REGISTRO PARA LA CARGA DE PROYECTOS se hace siguiendo un sencillo
procedimiento que inicia por ingresar al portal electrónico del
Consejo Federal de Gobierno www.cfg.gob.ve
y descargar el formato de Acta de Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas
para la selección de proyecto. Posteriormente de sebe convocar la
correspondiente asamblea de ciudadanos y ciudadanas a fin de escoger
el proyecto a introducir, así como a las cinco (5) personas
responsables del mismo, con cuya información se llenará la planilla
previamente descargada. El siguiente paso es ingresar nuevamente al
portal del Consejo Federal de Gobierno usando el código SITUR de la
organización de base del poder popular y con los datos de la
planilla proceder a la carga del proyecto, cuidando de introducir
correctamente todos los datos, sobre todo las direcciones de los
correos electrónicos.
Este sencillo procedimiento se puede realizar desde cualquier
computadora con una conexión estable a Internet, siguiendo los pasos
que el propio sistema en línea va indicando. Después del registro,
el sistema emitirá una cita, precisando lugar y fecha para la
consignación de los documentos correspondientes al proyecto.
De esta forma el Gobierno Bolivariano convierte en realidad el
ejercicio del poder popular por parte de las comunidades organizadas,
uno de los legados fundamentales del Comandante Eterno Hugo Chávez
Frías, continuado y profundizado por el presidente obrero Nicolás
Maduro, como estrategia para la consolidación del socialismo
bolivariano del siglo XXI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)