15.Feb.2016 / 02:59 pm /
Delegados del Parlamento Comunal
Nacional de 18 entidades del país manifestaron este lunes en Ciudad
Bolívar, estado Bolívar, su apoyo irrestricto al decreto promulgado por
el presidente Nicolás Maduro para afrontar la coyuntura económica que
vive el país.
Este apoyo fue manifestado en el marco
de una sesión parlamentaria realizada en la sede del Instituto Nacional
de Capacitación Educativa Socialista (Inces) en Ciudad Bolívar.
La directora del Ministerio de Comunas y
Movimientos Sociales en el estado Bolívar, María Eugenia Abad, explicó
que esta es la primera sesión del Parlamento Comunal que se realiza en
esta entidad y la número 15 a nivel nacional desde la creación de esta
instancia en la que el poder popular organizado discute y propone
acciones concretas que son presentadas ante el Gobierno nacional y ante
la Asamblea Nacional para la reactivación de todos los sectores
productivos del país.
Abad señaló que los delegados
conformaron 5 mesas de trabajo, entre ellas una dedicada a la discusión
del Apoyo Irrestricto al Decreto de Emergencia Económica y otra al
Rechazo a las Acciones de la Derecha en la AN.
También se instaló una mesa para
discutir sobre las amenazas a la Gran Misión Vivienda Venezuela, así
como la ley de amnistía que pretende aprobar la AN bajo el pretexto de
dejar libres a individuos que recurrieron al asesinato y la violencia
social como forma de accionar político en contra del Gobierno nacional y
el pueblo revolucionario.
Destacó que en el caso de la Gran Misión
Vivienda Venezuela, la mesa de trabajo correspondiente analizó y
discutió la forma en que se puede impedir que la derecha logre concretar
una ley que convertiría este programa social en un mercado de
compra-venta de casas y apartamentos, alejándolo de su objetivo
fundamental de saldar la deuda habitacional que dejó la Cuarta República
con millones de familias en todo el país.
La integrante de la mesa número 2 (Apoyo
al Decreto de Emergencia Económica) y delegada por el estado Yaracuy,
Maelis Peralta, apuntó que en este momento es muy importante que todos
los sectores productivos, sociales, económicos y políticos del país
cierren filas en apoyo al presidente Nicolás Maduro, quien hace
esfuerzos para paliar los efectos de la caída de la renta petrolera en
las finanzas del país.
Como ejemplo citó el caso de la
propuesta del sector agroproductor y pecuario para que se agilicen y
otorguen directamente los códigos para la movilización de productos
alimentarios en todo el país, uno de los obstáculos que impide el rápido
abastecimiento de los mercados desde las zonas productoras.
“Es urgente que se agilice este
mecanismo de códigos para los productores, así como que también haya más
apoyo de los gobernadores y legisladores en algunos estados, no solo al
campesinado y pequeño productor, sino especialmente a las comunas, que
son la forma de organización social que puede sacar adelante al país en
estos momentos”, señaló.
La delegada del estado Cojedes y
participante en la mesa 1 (Rechazo a las Acciones de la Derecha en la
AN), Goiti Muñoz, manifestó por su parte que discutieron las
declaraciones emitidas por el presidente de la AN, Henry Ramos Allup,
contra el movimiento comunero y el trabajo del Parlamento Comunal.
“Este señor está denigrando a los
comuneros, al trabajo que hace el pueblo organizado y especialmente a
las mujeres que somos la mayor parte de las integrantes del parlamento
comunal”, apuntó.
Señaló que Ramos Allup no ha entendido
que Venezuela se ha convertido en un país donde la mujer tiene un papel
participativo y protagónico, a diferencia de los tiempos de la cuarta
República “cuando eramos invisibilizadas y no teníamos la oportunidad de
decir lo que pensábamos”.
Apuntó que gracias al comandante Hugo
Chávez las mujeres venezolanas hoy en día son partícipes de la
construcción del país y por lo tanto no se quedarán de brazos cruzados
en momentos en que la guerra económica de la derecha está destruyendo
los ingresos de las familias.
AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario