miércoles, 7 de septiembre de 2016
II Expo Feria Productiva Brasil 2016
Echa un vistazo al Tweet de @UaccFunrecosoes: https://twitter.com/UaccFunrecosoes/status/773522790758612992?s=09
martes, 9 de agosto de 2016
Continua Plan Vacacional de la Parroquia Valentín Valiente
Echa un vistazo al Tweet de @UaccFunrecosoes: https://twitter.com/UaccFunrecosoes/status/763023171847061505?s=09
lunes, 8 de agosto de 2016
Inicio de Plan Vacacional
Echa un vistazo al Tweet de @UaccFunrecosoes: https://twitter.com/UaccFunrecosoes/status/762743965741412354?s=09
viernes, 5 de agosto de 2016
De Tocayo a Tocayo.
Abg.
Hugo Maffi Rojas
Heme aquí otra vez. Tenía varias semanas alejado
del teclado, sumergido en múltiples actividades que requerían de mi entera
atención, pero pensé
que era imprescindible, pertinente y no tarde, escribir hoy, aun cuando han
pasado tres días de esa fecha tan
importante como es el sesenta y dos aniversario del natalicio de quien para
muchos como yo fuiste, eres y serás el hombre, después de Bolívar y Sucre, mas
importante que ha parido esta patria, para expresar todo ese volcán de
sentimientos que se arremolinan en mi alma.
Durante estos tres duros años revolucionarios, sin
luto, pero con profundo dolor, hemos enfrentado la inimaginable pesadilla
urdida por los cobardes agazapados bajo los pestilentes faldones de la codicia.
Tienen nombre y apellido, pero no es momento de mencionarlos para no mancillar este
acontecimiento, para no ensombrecer tu alegría veguera, tus cumplidos anhelos
de ser soldado del pueblo que salva al pueblo, porque tus enseñanzas nos has
salvado Tocayo de sucumbir ante el hambre desmadrada por la usura comercial,
nos mantienes en pie ante la muerte detonada por la mano invisible de la guerra
económica por la contra mercenaria.
Estamos tragando grueso Tocayo, pero no nos atragantamos
aunque a veces provoca vomitar de tanta infamia. Aquí estamos hoy, sintiendo la
embestida de la derecha, que en verdad no ha cesado de atacar tu obra, tu
revolución y tu pueblo. Por otro lado, está tu pueblo, envuelto con el calor de
tus palabras, enfrentando con gallardía y valentía a esa oposición, haciendo
frente a la embestida brutal del Imperio, que ahora más que nunca está decidido
a atacar con toda su furia la Revolución Bolivariana. Tú legado esta aquí Tocayo,
tus ideas quedaron sembradas en el corazón del pueblo Venezolano, y es el arma más
poderosa que tenemos para ganar la batalla y asegurar la Victoria. "La conciencia revolucionaria".
Seguimos adelante con tu espada de Bolívar
desenvainada, con las letras bien puestas, con la amistad de protección bajo
nuestros costillares. ¿Tristes?, claro, y quién no; pero si el perro ladra y no
muerde hay que espantarlo antes que se eche la meada, y si ladra, babea y además
muerde, hay que matarlo porque tiene mal de rabia. En cambio, nuestros males y
nuestros bienes son de amores.
Hoy mi Tocayo quiero decirte con la mismas fuerza de ayer
y la de hoy, que el regalo para ti en este y todos los días es continuar
jurando y practicando la lealtad suprema a tu legado para garantizar el punto
del no retorno al oscurantismo que significa las políticas hipócritas y
fascistas de la derecha transnacional que cada día continua en su afán de
derrotar la obra más emblemática de tu hermoso transitar por este mundo, como
el de habernos dejado una Patria más viva que nunca.
Decirte que esa fuerza monolítica que describe al
chavismo original sigue aquí, macerada en batallas y demostrada hoy con la
celebración de tus 62 años, como cada 28 de julio desde hoy y para siempre
motivo de alegría, de desborde, de afecto puro, de las certezas del presente.
Porque el chavismo es por sobre todas las cosas el presente inalterable,
indestructible, fuerza paciente y constante. Esta vez el motivo de la
movilización es nada menos que la alegría de saber que tus enseñanzas son la
fuerza motriz que nos mueven, que aunque mis canas denoten un desgastar del
cuerpo, mi corazón y mi alma rebosan de vitalidad.
No podrán Tocayo borrar tu memoria, como no
pudieron borrar la memoria de nuestro gigante Bolívar que junto a ti es el alma
y guía espiritual de esta Revolución. Aquí estamos pues, junto a este pueblo
que te siente y te recuerda, defendiendo la patria y la revolución, para
impedir que imperio alguno ponga su bota de conquista sobre la tierra de
Bolívar y la Tuya. Tu querida, presencia siempre nos acompaña. Feliz Cumpleaños
Tocayo.
Atentamente,
Camarada y hoy más que nunca soldado de esta Revolución,
Hugo
Maffi Rojas
lunes, 25 de julio de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
jueves, 3 de marzo de 2016
El cambio de la derecha es dictadura
Echa un vistazo al Tweet de @teleSURtv: https://twitter.com/teleSURtv/status/705186993798520832?s=09
martes, 23 de febrero de 2016
Carola Chávez: Un ejercicio de locura
Imaginemos que el chavismo decide manifestar contra, digamos, la
Gobernación de Miranda y sus alcaldías aliadas. Imaginen que saliéramos a
quemar las calles de Alto Prado, El Cafetal, Altamira y Terrazas del
Ávila, tal como lo hicieron los guarimberos, pero claro, esta vez
nuestro objetivo no serían los cara’e pueblo, sino los colectivos de
caceroleros marcharines o de estudiantes manos blancas. Imaginen nuestra
protesta frente a instituciones públicas, imaginen la gobernación, las
alcaldías bajo una lluvia de piedras y molotovs, los módulos de la
policías estadales y municipales… Imaginen que quemáramos los
preescolares, colegios privados y universidades, que destrozáramos los
centros comerciales que fungen como plazas públicas en ese lado de la
ciudad.
Imaginen que pusiéramos guayas en las calles del este del Este para
degollar a quienes vayan en sus Harley y que sembráramos las vías de
otras trampas para mortales levantando alcantarillas y poniendo
barricadas… Imaginen que incendiáramos, con o sin gente dentro,
cualquier carro que osara circular con una calcomanía desteñida de “Hay
un camino” o con un “SOS Venezuela” pintado el vidrio trasero. Imaginen
que traficáramos explosivos para cometer atentados porque no nos gusta
Capriles y no nos gustan quienes votaron por él. Imaginen que robáramos
armamento de la Policía de Miranda para utilizarlo en nuestra protesta
política loca. Imaginen que repartiéramos drogas entre nuestros héroes
luchadores, incluso entre los menores que reclutaríamos para tumbar al
vil gobierno caprilero. Imaginen que pusiéramos francotiradores que
dejaran tendido en la calle, con un certero tiro en la nuca, a quien que
tocara nuestras barricadas, a los policías que vinieran a detenernos, a
cualquiera.
Imaginen que después de todo el terror y la muerte nos llamáramos
víctimas, perseguidos políticos y nos acogiéramos a la ley que la MUD
propone. Imaginen que fuéramos así de irresponsables. Imaginen abrir esa
puerta. Imaginen la locura y luego hablemos de reconciliación.
Fuente: 22-02-2016
martes, 16 de febrero de 2016
Presidente Maduro sostiene conversatorio sobre tema económico con el Poder Popular
Foto: @PresidencialVen
El presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene un conversatorio
sobre el tema económico con miembros del Gabinete Ejecutivo,
representantes del Poder Popular y las organizaciones sociales en el
salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.
A la reunión también asisten el
Vicepresidente de la República Aristóbulo Istúriz; la vicepresidenta
para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa; el diputado
del Bloque de la Patria, Elías Jaua; entre otros representantes
gubernamentales.
En este encuentro estudiaran el alcance
de la Agenda Económica Bolivariana y los resultados obtenidos a través
de los motores productivos que buscan rescatar la economía venezolana.
Actualmente la economía venezolana se ha
visto afectada producto de la crisis mundial, la caída de los precios
del petroleo y la guerra económica.
Parlamento Comunal Nacional expresa apoyo irrestricto a Decreto de Emergencia Económica
15.Feb.2016 / 02:59 pm /
Delegados del Parlamento Comunal
Nacional de 18 entidades del país manifestaron este lunes en Ciudad
Bolívar, estado Bolívar, su apoyo irrestricto al decreto promulgado por
el presidente Nicolás Maduro para afrontar la coyuntura económica que
vive el país.
Este apoyo fue manifestado en el marco
de una sesión parlamentaria realizada en la sede del Instituto Nacional
de Capacitación Educativa Socialista (Inces) en Ciudad Bolívar.
La directora del Ministerio de Comunas y
Movimientos Sociales en el estado Bolívar, María Eugenia Abad, explicó
que esta es la primera sesión del Parlamento Comunal que se realiza en
esta entidad y la número 15 a nivel nacional desde la creación de esta
instancia en la que el poder popular organizado discute y propone
acciones concretas que son presentadas ante el Gobierno nacional y ante
la Asamblea Nacional para la reactivación de todos los sectores
productivos del país.
Abad señaló que los delegados
conformaron 5 mesas de trabajo, entre ellas una dedicada a la discusión
del Apoyo Irrestricto al Decreto de Emergencia Económica y otra al
Rechazo a las Acciones de la Derecha en la AN.
También se instaló una mesa para
discutir sobre las amenazas a la Gran Misión Vivienda Venezuela, así
como la ley de amnistía que pretende aprobar la AN bajo el pretexto de
dejar libres a individuos que recurrieron al asesinato y la violencia
social como forma de accionar político en contra del Gobierno nacional y
el pueblo revolucionario.
Destacó que en el caso de la Gran Misión
Vivienda Venezuela, la mesa de trabajo correspondiente analizó y
discutió la forma en que se puede impedir que la derecha logre concretar
una ley que convertiría este programa social en un mercado de
compra-venta de casas y apartamentos, alejándolo de su objetivo
fundamental de saldar la deuda habitacional que dejó la Cuarta República
con millones de familias en todo el país.
La integrante de la mesa número 2 (Apoyo
al Decreto de Emergencia Económica) y delegada por el estado Yaracuy,
Maelis Peralta, apuntó que en este momento es muy importante que todos
los sectores productivos, sociales, económicos y políticos del país
cierren filas en apoyo al presidente Nicolás Maduro, quien hace
esfuerzos para paliar los efectos de la caída de la renta petrolera en
las finanzas del país.
Como ejemplo citó el caso de la
propuesta del sector agroproductor y pecuario para que se agilicen y
otorguen directamente los códigos para la movilización de productos
alimentarios en todo el país, uno de los obstáculos que impide el rápido
abastecimiento de los mercados desde las zonas productoras.
“Es urgente que se agilice este
mecanismo de códigos para los productores, así como que también haya más
apoyo de los gobernadores y legisladores en algunos estados, no solo al
campesinado y pequeño productor, sino especialmente a las comunas, que
son la forma de organización social que puede sacar adelante al país en
estos momentos”, señaló.
La delegada del estado Cojedes y
participante en la mesa 1 (Rechazo a las Acciones de la Derecha en la
AN), Goiti Muñoz, manifestó por su parte que discutieron las
declaraciones emitidas por el presidente de la AN, Henry Ramos Allup,
contra el movimiento comunero y el trabajo del Parlamento Comunal.
“Este señor está denigrando a los
comuneros, al trabajo que hace el pueblo organizado y especialmente a
las mujeres que somos la mayor parte de las integrantes del parlamento
comunal”, apuntó.
Señaló que Ramos Allup no ha entendido
que Venezuela se ha convertido en un país donde la mujer tiene un papel
participativo y protagónico, a diferencia de los tiempos de la cuarta
República “cuando eramos invisibilizadas y no teníamos la oportunidad de
decir lo que pensábamos”.
Apuntó que gracias al comandante Hugo
Chávez las mujeres venezolanas hoy en día son partícipes de la
construcción del país y por lo tanto no se quedarán de brazos cruzados
en momentos en que la guerra económica de la derecha está destruyendo
los ingresos de las familias.
AVN
lunes, 15 de febrero de 2016
Ética: el nuevo desafío económico
Abg. Hugo Maffi Rojas
Cada
día somos más el número de compatriotas conscientes de que la crisis
económica tiene también que ver con valores y normas éticas comunes.
Cabe preguntarse: ¿Acaso no tenemos leyes que simplemente habría que
aplicar? Sin duda las soluciones a esta crisis pasan por cumplir todo lo
previsto por las leyes. Pero con las leyes no basta. Todos sabemos que
la voluntad política de luchar contra la codicia, el fraude, la
corrupción y el acrecentamiento egoísta es muchas veces débil porque no
tiene el respaldo de una voluntad ética. Sin moral las leyes no pueden
subsistir, y ninguna disposición legal se puede llevar a efecto en
ausencia de una conciencia moral basada en ciertos principios éticos
elementales.
De ahí estas modestas reflexiones:
Este
martes el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros manifestó
que el desafío fundamental de la Revolución Bolivariana para combatir la
embestida de la derecha y fortalecer el tejido económico del país, es
transitar con un plan de mediano plazo hacia un modelo productivo
económico que promueva reglas de juego claras para la inversión privada,
mixta y que pueda convertir al aparato económico socialista del Estado
en motor eficiente, productor de riquezas.
Sin duda alguna este
desafío viene generando incertidumbres, desajustes y conflictos tanto a
nivel social, enfrentando a sectores que toman actitudes y visiones
diferentes respecto a los cambios, como a nivel personal. Y esta
inquietud se ha visto exacerbada por la crisis económica que, entre
otros problemas del sistema, ha puesto de manifiesto las carencias
éticas en la actuación de muchos actores económicos y políticos y ha
situado de nuevo a los valores en el primer plano de las demandas de los
ciudadanos, como brújula para sortear las incertidumbres y como factor
de estabilidad para afrontar las crisis y los conflictos.
Resulta
tan evidente que los efectos de la actual dinámica económica venezolana
no son éticos, ni llevan a una sociedad deseable que corremos el
peligro de quedarnos en su fácil, como inútil, denuncia. La dificultad
está en ver cuáles son los desafíos éticos para cambiar el modelo
económico. No es difícil proclamar los objetivos deseables a alcanzar
con el Decreto de Emergencia Económica, sino concretar los caminos
éticos para lograrlas.
El mundo empresarial, históricamente se
ha circunscrito a asuntos financieros, fiscales o legales, habiéndose
hecho impensable incorporar temas filosóficos. El lema parece ser: un
lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, es decir, los empresarios
no hablan de filosofía, pues esos son cuestiones concernientes a otros
terrenos. Me atrevería a decir que existe cierta piquiña para evitar esa
materia y lo mejor ha sido evitarse esas honduras en la medida de lo
posible. Sin embargo, el nuevo escenario económico que se abre a partir
de la anunciada emergencia económica, obliga a que las doctrinas del
pensamiento tomen un lugar protagónico en el escenario corporativo.
Sin
duda no es fácil trabajar el tema de la ética del desarrollo y llevarlo
al campo de los medios e instrumentos de producción, es decir a la
ética para hacer camino hacia el desarrollo económico sustentable. Aquí
entra el reto de una nueva cultura productiva capaz de impulsar al país
como una potencia y avanzar hacia una mejor calidad de vida. El panorama
no es sencillo, los pronósticos económicos no son alentadores y, por si
fuera poco, la evidencia de los estragos que causa la corrupción salta a
la vista. La descomposición del tejido social es como una gran grieta
que se abre, primero como una pequeña fisura que en un parpadeo se
convierte en un abismo profundo e insondable que amenaza con devorarnos.
Ante el sumidero, resulta imposible observar sin sentir vértigo. Frente
al despeñadero hay dos opciones: abrazar valores éticos o pasarlos por
alto. Ambos caminos tienen consecuencias.
No se trata de perder
de vista que el fin último de la empresa, sea privada, pública o de
propiedad social es generar utilidades. Los negocios se abren para hacer
dinero. Eso es cierto y es así. Un proyecto que no es capaz de generar
beneficios va camino a la muerte. Lo que también es cierto es que un
negocio que quiere generar utilidades a como dé lugar y que quiera
obtener dinero sin parar a reflexionar sobre la rectitud de sus actos
también se está condenando a morir. No hay reto más complicado y con
menor probabilidad de éxito que el querer restaurar un ícono de
corrupción.
La crisis que actualmente enfrentamos puede ser el
punto de inflexión para articular un sistema económico más eficiente y
productivo, y, al mismo tiempo, más estable, más justo y más alineado
con los intereses legítimos del conjunto de los ciudadanos. Pero hay que
hacer consciencia: la corrupción destruye todo. Abraza los ámbitos
macroeconómicos y también a nivel micro, erosiona la fertilidad
económica y acaba con el ímpetu creador. No, el camino ético no es
fácil, sin embargo, es mucho más provechoso y seguro. Necesitamos unos
valores y una ética compartida para el funcionamiento adecuado del
entramado económico, político y social, y, por tanto, para el bienestar y
el desarrollo de todas las posibilidades de cada ciudadano de este
maravilloso país.
.
Atentamente,
Camarada y hoy muchísimo más que nunca soldado de esta Revolución
Hugo Maffi Rojas
En una Comuna
Eleazar Díaz Rangel
14/02/2016
14/02/2016
Hacía tiempo tenía interés en visitar una comuna, quería conocer su
estructura y su funcionamiento, pero debí suspender una visita
programada a una en Yaracuy. Hasta que, hace poco, Olga Maribel Navas me
trajo la invitación de la comuna Panal, del 23 de Enero, una de las de
mayor desarrollo e iniciativa en Venezuela. El jueves la recorrí
parcialmente, y obtuve de Salvador Salas, Dolast Lange y Alexis Barnier
respuestas a muchas de mis preguntas.
Para que tengan una idea de la extensión de esa comuna, sus límites
estarían entre los bloques 22 y 28, con diez hectáreas, 12.300 personas,
y es propietaria de estas empresas: panadería, empacadora de azúcar,
transporte de carga, confección de ropa, bloquera, proyectan un
frigorífico y tienen una estación de radio y una de TV por suscripción.
Cada una es manejada por diversos grupos gestores, y los excedentes de
sus operaciones, todos dirigidos a atender necesidades de la comuna, son
invertidos según decisión democrática de una asamblea. Aplican métodos
de autogestión, seguramente extraídos, me contaron, de las experiencias
yugoeslavas. Ahora construyen una cancha de básquet y de voleibol,
techada, y tienen extensiones en los estados Táchira, Lara y Carabobo.
También manejan las panalitas, que los ayudan a organizar a la gente.
-Ahora estamos proyectando un Fondo de Inversiones Comunal, y cuando
no tenemos aquí en la comuna los expertos, los contratamos de afuera; ya
lo hemos hecho para otros planes.
-Nos ocupamos del urbanismo, queremos que la gente de aquí se sienta a
gusto, y ahora no se ven avisos de quienes quieren vender sus
apartamentos, más bien los hay de los que quieren comprar. Tenemos una
ruta turística, pues viene mucha gente a conocer la comuna.
En una sala de reuniones, con retratos de revolucionarios de todo el
mundo, hasta donde se van acercando los comuneros a escucharnos, me
cuentan cómo aplican una política donde todos se sientan incluidos, no
importa como piensen políticamente, “nos acercamos a todos”. Además,
cuentan con las panalitas, que son la base para organizar a la gente, y
han sido muy efectivas.
Es evidente el esfuerzo que han hecho para conservar su
independencia, no depender de ninguna institución pública o privada,
aunque mantienen relaciones formales con el Ministerio de las Comunas. Y
no saben cómo se insertarán en el Motor de Economía Comunal, hace
poquito anunciado.
-No les fue bien en las elecciones del 6-D…
-Viendo bien las cifras, no fue ninguna derrota, aunque nos
impusieron una candidatura sin tomar en cuenta la voluntad de la gente
de aquí. Debimos oponernos razonadamente, pero no lo hicimos, fue una
falla nuestra.
Y un error de la alta dirección partidista.
Debí preguntarles qué significa “Alexis Vive”, que estoy oyendo desde
hace tiempo. Se trata de Alexis González Revette, un luchador social
del 23 de Enero, perseguido en la cuarta, muerto en los días del golpe
de abril por la Policía Metropolitana, y en su honor crearon la
Fundación Alexis Vive, factor fundamental de la comuna.
Viendo todo lo que hacen, cómo lo han hecho, sus objetivos y
procedimientos, y como quiera que tienen un tiempo acumulado con ricas
experiencias, les pregunté por qué no ha sido posible extender comunas
como esta, o más modestas, a otras áreas del propio 23 de Enero y de la
ciudad, y teniendo como tienen dos medios de comunicación.
Parece que no se lo habían preguntado ellos mismos. No tuvieron una
respuesta, pero improvisaron varias, incluso una autocrítica.
Muy conscientes de lo que hacen, de las reservas que hay en algunos
niveles de la administración pública, y seguramente de la vigencia de
las palabras de Chávez en Golpe de Timón, los dejamos con el sol del
mediodía, no sé si seguros de qué futuro.
sábado, 13 de febrero de 2016
El Gobernador Luis Acuña con el Poder Popular del Sector Bolivariano
Este viernes 12 de febrero de 2016, en el marco de la alianza entre el gobierno Bolivariano y el poder popular, se reúne el Gobernador Bolivariano del Estado Sucre con voceros y Voceras de la Sala de Sala de Batalla Social del Sector Bolivariano, para construir la ruta de trabajo mancomunado para avanzar hacia el vivir bien de las comunidades.
Poder popular transformó urbanización privada Matalinda en ejemplo de lucha y organización
por Reina Ruiz
Jueves Febrero 2016 - 12:21 PM
Charallave, 11 Feb. AVN.- La organización del poder popular y el ejercicio de la contraloría social han sido fundamentales para que más de 10 mil vecinos de la urbanización Matalinda alcancen objetivos comunes y procuren mejorar su calidad de vida, con apoyo del Estado.
Las familias que habitan en esta urbanización fueron víctimas de estafas inmobiliarias en 2006 por parte de la Constructora Consertuy C.A, que estafó a más de 500 familias con la oferta de apartamentos en los complejos urbanísticos: Parque Residencial Matalinda, Vista de Matalinda y Bosque Real.
Los afectados recibieron el apoyo del gobierno bolivariano que asumió la culminación de dichos urbanismos para garantizar el derecho a una vivienda digna.
Uno de los principales logros alcanzados por el poder popular en este complejo habitacional es la transformación del antiguo concepto de urbanización privada, en una verdadera comunidad que de manera organizada, unida y disciplinada avanza hacia un mejor futuro, buen vivir y mayor calidad de vida y sentido de pertenencia.
En esta extensa urbanización, ubicada en la carretera nacional Charallave-Ocumare del Tuy, municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, región centro norte del país, están organizados 10 consejos comunales y el Bloque Revolucionario de Matalinda, conformado por un grupo de vecinos que trabajan de manera voluntaria por el bienestar de la comunidad.
Este complejo habitacional lo conforman los sectores Colinas de Matalinda, Araguaney, Apamate, Terrazas, Plaza Garden, Parque Residencial Matalinda, La Arboleda- Asotema, Parcelamiento Los Palos Grandes, Hugo Chávez, 4 de Febrero, Las Villas y el recién inaugurado Vistas de Matalinda, urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Actualmente, los representantes de los consejos comunales se han organizados para crear los comites de Educación, Cultura y Deporte; Alimentación y Economía Popular; Transporte y Vialidad; Servicios Públicos; Comunicación y Medios Alternativos; Hábitat y Vivienda; y Salud.
Ana Sanoja, una de los 20 voceros del consejo comunal Colinas de Matalinda, en entrevista con AVN comentó que la organización de la comunidad ha dado sus frutos, entre ellos, la creación de la Casa Comunal Matalinda, en la cual se organizan actividades religiosas, educativas, deportivas, culturales, formativas, sociales, y de salud que se han materializado en diversas jornadas para el buen vivir de los habitantes del sector.
Entre las principales actividades destacan el Festival Llanero La Voz de Cantarrana, la instalación del Preescolar Reina Roche Hernández, operativos a cielo abierto de la red Mercados de Alimentos (Mercal), y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval); y del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca).
Atención integral
En materia de salud, se instaló la medicatura comunitaria que funciona en la Casa Comunal, desde el 11 de enero, con apoyo de los médicos integrales comunitarios del Centro Diagnóstico Integral Mama Pancha de Charallave, que prestan servicios de salud gratuitos a la comunidad, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
La vocera comunitaria destacó que a la fecha se han atendido un total de 250 vecinos de Matalinda; además de los 500 que recibieron atención médica integral durante un operativo especial realizado en el marco de la inauguración del módulo de salud.
Actualmente el consejo comunal realiza un censo en la urbanización para determinar el número de personas que presentan enfermedades crónicas, discapacidad y problemas de nutrición, a fin de gestionar ante el gobierno nacional y municipal el apoyo para brindar atención a estos casos.
"Estamos gestionando ante el gobierno municipal, nacional y Corpomiranda, la dotación de insumos (medicamentos, gel antibacterial, guantes, gasas, algodón, baja lengua, tensiómetro, peso con tallimetro, glucómetros, protector desechable, y alcohol); y mobiliario (camillas, estantería, filtro de agua, enfriador, escritorio, silla, aire acondicionado, ventilador), para mejorar el servicio en la medicatura", expresó.
Entre los proyectos planteados por esta comunidad organizada, los consejos comunales de Matalinda tienen previsto impulsar la construcción de una Sala de Rehabilitación Integral (SRI) y un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) con una Unidad de Pie Diabético, para brindar atención a los 10 mil habitantes de la urbanización y sectores vecinos.
Como parte de la labor en materia de salud, se realizan jornadas de fumigación contra el vector transmisor del dengue, chikungunya y el zika, en los sectores de Colinas de Matalinda a fin de prevenir estos virus que afectan a la población, en especial a niños y mujeres embarazadas.
Seguridad
En materia de seguridad, se mantiene desplegado el sistema de patrullaje inteligente en el cuadrante del eje comunal Matalinda, Vista Real, Las Jajuitas, Los Laureles, Colinas de Betania y Samanes de Betania, y se acordó iniciar el cierre planificado de la urbanización, para contar con una sola entrada y salida hacia el complejo habitacional.
Este plan se activó en 2015 por la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Cristóbal Rojas.
Servicios públicos
Entre los logros alcanzado por esta comunidad destaca el servicio de recolección de desechos sólidos, con apoyo de la empresa de Servicio Urbano del estado Miranda (Supramiranda), creada el 01 de febrero de 2015, por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para apoyar al pueblo mirandino.
En ese sentido, el poder popular activó con el apoyo de Supramiranda la ruta de recolección de desechos sólidos por diversos sectores de la urbanización, entre los que destacan Colinas de Matalinda, Terrazas, Centro Comercial Matalinda, Apamate, Gardens Plaza, Las Villas, Araguaney, 4 de Febrero, Villas Hugo Chávez, Parque Residencial Matalinda, Preescolar Reina Roche Hernández; y de la Universidad Santiago Mariño.
En ese sentido, el poder popular activó con el apoyo de Supramiranda la ruta de recolección de desechos sólidos por diversos sectores de la urbanización, entre los que destacan Colinas de Matalinda, Terrazas, Centro Comercial Matalinda, Apamate, Gardens Plaza, Las Villas, Araguaney, 4 de Febrero, Villas Hugo Chávez, Parque Residencial Matalinda, Preescolar Reina Roche Hernández; y de la Universidad Santiago Mariño.
La instalación de la Iglesia Parroquial en la Casa Comunal Matalinda, es otro de los logros alcanzados por la organización del poder popular en la zona.
jueves, 11 de febrero de 2016
GOBIERNO BOLIVARIANO INICIÓ REPARACIONES DE FUGAS EN EL ACUEDUCTO ARAYA MARGARITA
Prensa Gobernación del estado Sucre
Por: Ricardo García/ fotografía: José Márquez
El gobernador Luis Acuña Cedeño y el ministro de Ecosocialismo y Agua, Ernesto Paiva, inspeccionaron ayer los trabajos de reparación de seis fugas importantes del acueducto submarino que surte a la comunidad de Araya (Sucre) y a la isla de Margarita (estado Nueva Esparta).
En las labores participan más de 20 buzos soldadores y personal técnico capacitado, quienes asumieron la dura tarea de rehabilitar los escapes localizados entre 9 y 38 metros de profundidad marina, para que el agua pueda ser usada racionalmente por la población de ambos estados.
El ministro Paiva explicó que la reparación de la tubería requiere de trabajos extraordinarios. “Tenemos mes y medio de inspección en el lugar y estimamos que en 20 días terminemos lo proyectado. Esto nos va a permitir aumentar el volumen de agua que llega a Cumaná y Margarita y garantizar que las reservas que tenemos en el embalse nos alcance y que no se desperdicie”.
Añadió el ministro que “este es un trabajo ordenado por el presidente Maduro, para que hagamos mantenimiento y nos esforcemos por ser más eficientes. Resguardemos las instalaciones comunes reconociendo el problema de sequía que tenemos” apuntó.
Por su parte el gobernador Acuña destacó que toda el agua que va hacía Margarita sale de las represas de El Turimiquire y Clavellinos. “Las fugas no solo ponen en peligro las reservas sino el equipamiento, dado a que estas generan situaciones no controlables sobre el bombeo a nivel de tierra. De manera que este trabajo del Gobierno Bolivariano es en beneficio del pueblo y de la infraestructura de la hidrológica del país” concluyó.
Fotoleyenda: Aspectos de la inspección a la tubería submarina que surte de agua a la península de Araya y Margarita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)